Los 4 mitos más comunes sobre la implementación del recibo digital

Stefan Kohlbacher, Product Manager Ticket Digital
Stefan Kohlbacher
Product Manager Ticket Digital
4 min tiempo de lectura

A raíz de la demanda política para eliminar la obligación de emitir recibos por importes inferiores a 30 €, el tema está siendo debatido intensamente en los medios austríacos. En este proceso, el potencial de los recibos digitales también ha ganado una atención creciente.

Como experto en fiscalización, Stefan Kohlbacher conoce en detalle el tema. En este artículo, aclara algunos de los mitos sobre la implementación de los recibos digitales que a menudo se mencionan en los debates públicos.

Mito 1: Digitalizar los recibos es costoso y lleva mucho tiempo

La suposición común de que la introducción de recibos digitales implica un gran esfuerzo económico para los comerciantes y que, por tanto, está reservada a los grandes actores del mercado, no es cierta. Las soluciones para recibos digitales no son costosas. Además, pueden aprovecharse las subvenciones existentes en el ámbito de la digitalización, como las ofrecidas por Austria Wirtschaftsservice y la Agencia de Negocios de Viena.

Mito 2: Los clientes deben proporcionar sus datos al utilizar recibos digitales

La transmisión completamente anónima mediante el escaneo de códigos QR es posible en todo momento y a bajo costo. El hecho de que la recopilación y almacenamiento en relación con datos personales (por ejemplo, aplicaciones de cliente, etc.) aporte ventajas adicionales para los minoristas —y también para los consumidores— es, por supuesto, otro tema distinto.

Mito 3: Los recibos digitales aumentan los tiempos de espera en caja

En algunas industrias, el procesamiento del pago en caja podría ralentizarse significativamente. Esto puede ocurrir si primero deben capturarse datos personales de forma laboriosa, pero no si la entrega del recibo digital se realiza mediante código QR o, aún mejor, con integración directa con la banca.

Mito 4: Los recibos digitales no se envían automáticamente a Hacienda

El cumplimiento legal de la obligación de emitir recibos dentro del marco del Reglamento de Seguridad de Cajas Registradoras de Austria (RKSV) también está garantizado con los recibos digitales. También es cierto que cada caja registradora está conectada directamente con el Ministerio de Finanzas a través de una interfaz, pero esta solo se utiliza para registrar la caja y sus dispositivos de seguridad, así como su configuración. No se produce una transmisión por transacción ni por recibo a través de esta vía.

Por ello, el límite propuesto de 30 euros para la obligación de emitir recibo representa, en mi opinión, un desafío para todas las partes implicadas: la eliminación de un gran volumen de recibos también supone la eliminación de un aspecto importante del ciclo de auditoría previsto anteriormente y puede generar una necesidad significativamente mayor de tiempo tanto para las autoridades fiscales como para los comerciantes, además de una posible interrupción en las operaciones comerciales.

– Stefan Kohlbacher, fiskaly

En cualquier caso, el debate en torno a los recibos sigue siendo apasionante y absolutamente oportuno. Los recibos digitales son una excelente solución con muchas ventajas, aunque todavía hay que superar algunos desafíos para lograr una implementación y conversión sin fricciones.