
API Verifactu: ¿qué tomar en cuenta al elegir una solución para cumplir con la normativa?
La implementación de la normativa Verifactu, parte de la Ley Antifraude, marca un antes y un después en el cumplimiento fiscal en España. Con requisitos técnicos nuevos y sanciones significativas por incumplimiento, los primeros en adaptarse deberán ser los fabricantes y proveedores de software de facturación, POS y ERP. A continuación, exploraremos diferentes factores importantes a tener en cuenta a la hora de integrar una solución para cumplir con la normativa, para garantizar una transición fluida y evitar sanciones.
Los software de facturación y los nuevos requisitos técnicos
La Ley Antifraude y la normativa de sistemas Verifactu buscan garantizar la transparencia y trazabilidad de los registros de facturación para combatir el fraude fiscal. A partir de julio de 2025, los fabricantes y proveedores de software de facturación, sistemas ERP y POS en España deberán cumplir con una serie de requisitos técnicos exigidos por la Agencia Tributaria (AEAT). Entre ellos encontramos:
- Firmar electrónicamente los registros de facturación para asegurar su autenticidad.
- Generar y enviar los registros a la Agencia Tributaria en tiempo real o con hash encadenado.
- Generar un código QR en las facturas para facilitar su verificación.
- Garantizar la seguridad y el control mediante protocolos de comunicación seguros y la conservación inalterable de los registros, según dicta la norma.
- Mantener el software actualizado en todo momento, acorde a las actualizaciones de los requisitos técnicos de la Agencia Tributaria.
Estos nuevos requisitos obligan a los desarrolladores y proveedores de software a adaptar sus sistemas antes del 29 de julio de 2025. ¿Cuáles son los principales retos para esta adaptación?
Verifactu: los retos para fabricantes y proveedores de software
Para los desarrolladores de software de facturación, ERP y POS, Verifactu no solo implica una actualización puntual, sino una adaptación y constante actualización de los sistemas que ofrecen a sus cliente que incluye, entre otros aspectos:
- Garantizar el cumplimiento técnico inicial: adaptar las funcionalidades clave según los requisitos establecidos por la normativa.
- Actualizar el software constantemente: los proveedores de software deben asegurarse de que el sistema esté siempre al día con las actualizaciones de la AEAT.
- Proteger los datos de los clientes: implementar protocolos de seguridad para proteger los datos fiscales y evitar manipulación de los registros.
Ante estos desafíos, muchos desarrolladores están optando por soluciones fiscalmente colaborativas, como las APIs, que simplifican el proceso de cumplimiento y reducen los costes técnicos.
¿Por qué optar por una solución API?
La integración de una API ofrece una gama de beneficios:
- Ahorro de tiempo y costes de desarrollo
- Cumplimiento actualizado automáticamente
- Compatibilidad con sistemas existentes
- Facilidad de integración con diversas plataformas
¿Qué tener en cuenta al elegir una solución para cumplir con Verifactu?
Elegir la solución de cumplimiento adecuada puede marcar la diferencia para lograr una integración fluida. Estas son las claves para tomar una decisión informada:
- Facilidad de integración: existen soluciones que se integren de forma rápida y sencilla con tu software existente. Una API que ofrezca una documentación clara y pruebas antes de la implementación, como SIGN ES, puede facilitar enormemente este proceso.
- Actualizaciones automáticas: asegúrate de que la solución elegida incluya actualizaciones automáticas para mantener el cumplimiento ante futuros cambios normativos.
- Seguridad y protección de datos: los datos fiscales son extremadamente sensibles. Verifica que la solución cumpla con altos estándares de seguridad y privacidad, minimizando el riesgo de posibles brechas.
- Apoyo técnico especializado: contar con un equipo especializado en fiscalidad y un buen soporte técnico es clave para adaptarse a las normativas fiscales, dejando el cumplimiento en manos de expertos.
La importancia de trabajar con un Colaborador Social de la Agencia Tributaria
Aunque la normativa no exige certificación por parte de las soluciones, elegir un partner que sea Colaborador Social de la AEAT, no solo agiliza el proceso de integración sino que garantiza que los datos se transmiten de manera precisa y segura a la Agencia Tributaria.
fiskaly es Colaborador Social de la AEAT para el envío de ficheros Verifactu, lo que implica una integración más sencilla, segura y validada por la AEAT, sin necesidad de gestionar los certificados digitales de sus clientes.
SIGN ES: una API para cumplir con Verifactu
Adaptar tu software para cumplir con Verifactu no tiene por qué ser un desafío. Nuestra solución SIGN ES permite adaptar cualquier software de facturación, ERP o POS, para cumplir con todos los requisitos técnicos de la normativa con una única integración vía API.
Con SIGN ES, los desarrolladores pueden ofrecer una solución optimizada a sus clientes, asegurando el cumplimiento fiscal sin fricciones y con total protección de datos. Nos encargamos del proceso, para que tú te centres en desarrollar tu negocio.