
Verifactu & Ley Crea y Crece: últimas actualizaciones que cambian la facturación en España
El ecosistema normativo en España está en plena transformación. Con la aprobación de normativas como Verifactu y la Ley Crea y Crece, las empresas deberán adaptar sus sistemas de facturación para cumplir con requisitos cada vez más exigentes. Estas medidas se enmarcan dentro de la estrategia de digitalización y lucha contra el fraude fiscal, impulsadas desde Europa y adoptadas por el sistema español.
Verifactu, parte de la Ley Antifraude, introduce nuevos requisitos técnicos para los sistemas de facturación, mientras que la Ley Crea y Crece obliga a implementar la factura electrónica en las transacciones B2B. Ambas normativas comparten un objetivo común: mejorar la transparencia, trazabilidad y control del proceso de facturación en España.
Durante la primera semana de abril, nuevas actualizaciones sobre ambas normativas plantean que la facturación en España cambiará de forma inminente en los próximos meses. Te contamos a continuación las últimas novedades que debes conocer para adaptar tus sistemas.
Verifactu: fechas de entrada en vigor para empresas y autónomos
El Consejo de Ministros ha aprobado el 01 de abril de 2025 una modificación del Real Decreto 1007/2023 que afecta directamente al calendario de implementación de Verifactu. El objetivo es ofrecer mayor margen de adaptación para los contribuyentes.
A partir de esta modificación, las fechas de entrada en vigor se diferencian por tipo de contribuyente:
- 01 de enero de 2026: fecha de entrada en vigor para contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades (art. 3.1.a), es decir, para personas jurídicas.
- 01 de julio de 2026: fecha de entrada en vigor para personas físicas.
Para los fabricantes y comercializadores de software de facturación se mantiene la fecha límite del 29 de julio de 2025 para adaptar los sistemas informáticos a los requisitos técnicos que plantea la normativa.
Además, se ha introducido una exención para aquellos profesionales que ya llevan los libros registros mediante el sistema de Suministro Inmediato de Información (SII IVA) y expiden facturas emitidas materialmente por el destinatario.
Ley Crea y Crece: entrada en vigor de la factura electrónica obligatoria & próximos pasos
La Ley 18/2022, conocida como Ley Crea y Crece, introduce la obligación de utilizar factura electrónica en las relaciones B2B. Aunque la ley ya está en vigor, su desarrollo normativo sigue avanzando: el nuevo borrador del reglamento de facturación electrónica está en fase de revisión tras haber sido publicado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Según este borrador, las fechas tentativas de entrada en vigor serían:
- Empresas con facturación superior a 8 millones €: un año desde la publicación del reglamento definitivo.
- Resto de empresas: dos años desde la publicación del reglamento.
Aunque estas fechas pueden parecer lejanas, se espera que este 07 de abril finalice el periodo de audiencia pública, dando paso a la remisión del informe y posterior aprobación definitiva, para su publicación oficial en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
Entre las novedades, destaca la interoperabilidad entre plataformas de facturación y la conexión obligatoria con la plataforma pública de recepción de facturas, que permitirá verificar la emisión y recepción de cada documento.
Estar al día con las normativas fiscales: la clave para evitar sanciones
Con fechas ya definidas y nuevos requisitos sobre la mesa, tanto desarrolladores de software como empresas deben prepararse para una transición hacia la nueva facturación digital. La adaptación no solo garantiza el cumplimiento, sino que reduce riesgos y optimiza procesos.
En fiskaly sabemos que mantenerse actualizado puede ser un reto. Por eso, hemos lanzado una serie de webinars para desarrolladores de software, donde analizamos en profundidad la normativa Verifactu, sus requisitos técnicos, y cómo ayudar a tus clientes en la transición.
👉 Suscríbete gratis a la primera sesión este 10 de abril, aquí.
SIGN ES: una solución para cumplir con la facturación electrónica fácilmente, sin cambiar de software
Adaptarse a los nuevos requisitos técnicos que exigen normativas como Verifactu, TicketBAI o la Ley Crea y Crece no es opcional: los software de facturación, ERP y POS deben actualizarse para garantizar el cumplimiento legal y evitar sanciones. Sin embargo, este proceso no tiene por qué ser complejo ni implicar un cambio completo del sistema.
Con SIGN ES, las empresas pueden cumplir con todos estos requisitos de forma sencilla, sin necesidad de cambiar su software actual. Nuestra solución API-first se integra fácilmente en cualquier sistema, automatiza las actualizaciones normativas y asegura una transición fluida hacia la nueva fiscalidad digital. Así, los fabricantes y proveedores de software pueden centrarse en lo que realmente importa: seguir haciendo crecer su negocio.