Nueva integración: Mastercard y fiskaly. se unen mediante el ticket digital
En un panorama comercial en constante evolución, la implantación de soluciones de pago eficaces y seguras es fundamental para los comercios y los proveedores de sistemas de punto de venta. El último desarrollo de fiskaly se integra con Mastercard, simplificando aún más la experiencia de compra digital. Esta asociación representa un avance significativo en la integración de los recibos digitales en los sistemas TPV, agilizando el procesamiento de pagos y ofreciendo ventajas importantes a los establecimientos y proveedores de TPV.
¿Cómo funciona la integración de Mastercard y el ticket digital de fiskaly?
El proceso es fácil y sin complicaciones:
- Integración del sistema TPV: los fabricantes de cajas registradoras o sistemas de punto de venta comienzan integrando la solución de tickets digitales de fiskaly en sus sistemas de TPV. Esta integración permite el registro y la asignación automáticos tanto del ticket de pago como el ticket de caja, lo que mejora notablemente la rapidez en el momento de la compra.
- Registro de tarjeta Mastercard: para utilizar esta función, los clientes deberán registrar su tarjeta Mastercard en su app de fiskaly. Esto garantiza una conexión perfecta entre el procesamiento de los pagos y la emisión de los tickets digitales.
- Experiencia de compra: los clientes compran en una tienda que emite tickets digitales mediante la solución de fiskaly. Todo el proceso está diseñado para que sea fluido y transparente para el cliente final. Los clientes que no estén registrados previamente en fiskaly pueden hacer clic en «añadir a la wallet» desde el propio ticket digital, y se les dirigirá a una página de inicio donde podrán registrarse fácilmente.
- Emisión automática de recibos: tras el pago, los clientes reciben automáticamente el ticket digital de pago en su app. Esto permite una confirmación inmediata de la transacción y aumenta la transparencia para los clientes.
Ventajas para tus clientes
- Mejora de la eficiencia: la generación automática de tickets reduce el esfuerzo administrativo y acelera el proceso de pago.
- Mejora de la fidelización del cliente: un proceso de pago rápido y sin problemas mejora la experiencia del cliente y puede contribuir a la fidelización de los mismos.
- Protección del medio ambiente: un menor consumo de papel supone una protección activa del medio ambiente y un ahorro económico.
- Ahorro de costes: la reducción del consumo de papel conlleva una disminución de los costes de impresión y mantenimiento.
- Seguridad legal y transparencia: los tickets digitales son seguros y fáciles de archivar, por lo que son perfectos para fines fiscales o legales.
¿Cuál es la diferencia entre un ticket de pago y un ticket de caja?
La principal diferencia entre un ticket de pago y un ticket de caja radica en el contenido y su finalidad de uso.
El ticket del pago se centra en los detalles de la transacción y está pensado principalmente para el seguimiento financiero y la gestión financiera personal.
En cambio, el ticket de caja contiene una lista detallada de todos los productos adquiridos, incluidos los precios y los posibles descuentos, así como la información fiscal pertinente, que es esencial para las reclamaciones de garantía y la contabilidad. Para los comercios, ambos tickets son importantes para cumplir eficazmente los distintos requisitos de la contabilidad y la gestión de clientes.
Integración estratégica para los tickets digitales de pago
La integración entre fiskaly y Mastercard supone un avance significativo en el procesamiento de los pagos y la emisión de tickets digitales, y va más allá de una mera innovación tecnológica. Es una decisión estratégica que permite a los comercios y proveedores de TPV mejorar su ventaja competitiva. Esta cooperación optimiza la experiencia de compra gracias a un proceso de pago más rápido y seguro, y aumenta la eficiencia operativa mediante la integración de los sistemas de pago y la emisión de tickets digitales. También favorece la sostenibilidad de los negocios al reducir el consumo de papel. Mediante el uso de tecnologías avanzadas, esta colaboración facilita la optimización de los procesos comerciales diarios. También ayuda a simplificar la experiencia de compra de los consumidores finales y promueve prácticas sostenibles en el comercio.